ANALITYCS

martes, 28 de octubre de 2008

Cuando es necesario decir no

Es frecuente ver en consulta a personas estresadas en su trabajo que soportan largas jornadas laborales que, además, cuando salen de él, siguen agobiadas haciendo miles de cosas, muchas de las cuales ni les apetece hacer, ni quieren, pero por miedo a negarse se ven "obligadas " a hacerlas.
Estas personas, cuando les propones en terapia que dejen de hacer tantas tareas y empiecen a organizar su tiempo y a desembarazarse de muchas de estas obligaciones (que en realidad no lo son), encuentran serias dificultades para hacerlo.
Modificar esos pequeños hábitos de conducta les parece imposible, como si no dependiera de ellos.
El problema que subyace, en muchas ocasiones, es la incapacidad de decir NO ante las peticiones de los demás, creyendo que si lo hacen, serán rechazados por los demás o que diciendo no, no cumplen unas obligaciones, supuestamente de tipo moral.
Hace poco vi en consulta a una trabajadora autónoma que tenía una jornada laboral cercana a la esclavitud, que no se atrevía a decir que no a determinadas peticiones de sus clientes, por miedo a perderlos, a caerles mal ...etc, creándose unas situaciones de nervios y ansiedad que le hacían sentirse muy mal.
Aparentemente, decir no, es algo sencillo. Sin embargo, a veces, detrás de esta afirmación subyacen miedos profundos: a la no aceptación, al rechazo, a quedar mal, etc. Esto nos lleva muchas veces a sobrecargarnos física y mentalmente y de ahí, en ocasiones, a soportar altísimos niveles de ansiedad.
Por eso tenemos que entender que ser asertivos, es decir, destacar lo que queremos, pensamos o necesitamos, de una manera clara, no agresiva, pero tampoco pasiva, es un derecho básico del ser humano y que decir que no, explicando las razones de nuestra negativa , en ningún caso pone en duda nuestra valía, ni por ello seremos menos.
Aprender a decir no, en muchas ocasiones, nos ayuda a poner límites, tan necesarios en las relaciones interpersonales, a explicar lo que queremos y, en definitiva, debemos entender que decir que no supone una afirmación de nuestra autoestima.
Por eso es necesario ejercitarse en comunicarnos con los demás de manera asertiva, perdiendo el miedo a decir no, entendiendo que tal afirmación es un derecho incuestionable que todos tenemos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...