ANALITYCS

domingo, 31 de agosto de 2014

ERROR O DRAMA

Hace unos días, hablando con Sara, una de mis pacientes, me contaba cómo ante una situación que le había tocado vivir, no consiguiendo lo que ella deseaba, se había planteado esta disyuntiva: "vale, no ha salido como esperaba, lo puedo tomar como un error, o hacer de ello un drama".
Inmediatamente, había decidido la primera opción, que le había hecho sentirse mejor.
A lo largo de la vida experimentamos muchas frustraciones y nos salen mal muchas cosas, algunas dependen de nosotros y, si no acertamos, nos culpamos y nos "machacamos", lo que provoca un gran malestar... Si el error lo cometen otros, tampoco lo toleramos, y como poco nos enfadamos, llegando a veces a ponernos agresivos.
Sin embargo, si fuéramos capaces de realizar el mismo ejercicio mental que realizó Sara, inmediatamente notaríamos un mejor estado de ánimo, que a su vez nos prepararía mejor para enfrentar la misma situación, si se volviera a repetir, y probablemente con éxito.
Creemos, equivocadamente, que el culparnos y el recriminarnos una y otra vez nuestros fallos nos va a enseñar mejor, cuando nada está mas lejos de la realidad. De esa manera, lo único que conseguimos es paralizarnos y sentirnos mal.
Por eso es muy importante desdramatizar. Aprender de nuestros errores es el único camino que nos lleva a mejorar y nos motiva para seguir intentándolo. El hacer un drama de los fallos, que son tan humanos, nos lleva a paralizarnos, a volvernos rígidos e inflexibles, y a no aprender.
Pero, sobre todo, nada es tan evidente en estos casos como que el propio malestar, desazón o bajo estado de animo nos lo creamos nosotros mismos.


www.diazbada.com


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...