ANALITYCS

jueves, 18 de marzo de 2010

DECIR NO


Hay muchos libros con títulos que hacen referencia a lo que, en general, nos cuesta a las personas decir no.

Lo cierto es que algo aparentemente sencillo nos cuesta mucho, porque solemos pensar que diciendo no, quedamos mal, parecemos antipáticos, lo que luego nos lleva a hacer cosas que no queremos hacer, para luego mortificarnos, diciéndonos que no somos capaces de defender nuestros derechos y llegando incluso a pensar que no tenemos "personalidad".

Aprender desde pequeños a ser asertivos y expresar lo que pensamos o sentimos, independientemente de la respuesta del que tenemos enfrente, es algo valioso y que deberíamos tener muy en cuenta a la hora de educar.

Por ejemplo, lo importante que es decir no y no dejarse influenciar o manipular en muchos temas, como el consumo de sustancias tóxicas, situaciones de acoso, etc.

Atreverse a no dejarse llevar por la mayoría y oponerse a determinadas conductas, manifestando nuestra opinión o nuestra oposición, es a veces difícil, porque salirse de esa mayoría, hacerse notar, a veces nos cuesta, porque la mayoría parece protectora...

Cuántas veces habremos oído "Yo no estaba de acuerdo con... pero como nadie decía nada, me calle".

Atreverse a decir que noo, a poner límites, a liberarse de la idea del "qué pensaran de mi", forma parte de esa educacion en asertividad y control emocional que debemos hacer desde pequeños, porque reafirma nuestra estima personal y es un buen recurso con el que enfrentarnos a situaciones que nos tocan en el día a día.

Poner límites, negarse a hacer cosas con las que no se está de acuerdo, es siempre más beneficioso que dejarse llevar por una inercia o por un supuesto compromiso social que luego nos reconcome, causándonos malestar.

Recuerde también que nadie nace asertivo y es, en el día a día, como vamos aprendiendo y practicando esta habilidad.

www.diazbada.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...