ANALITYCS

lunes, 9 de abril de 2012

DEJAR DE PENSAR EN CLAVE NEGATIVA


Algunos de mis pacientes me preguntan cómo es posible conseguir tener buen ánimo, o pensar en positivo, cuando, por ejemplo, nos diagnostican una enfermedad o nos quedamos en paro. Solemos decir a estas personas coloquialmente: “no te preocupes, ya pasará”, con intención de animarles, pero, agobiados como están por los problemas que se les presentan, pocas veces encuentran consuelo en lo que bienintencionadamente les decimos.
En esas pruebas que se nos presentan a lo largo de nuestra vida es sin embargo muy importante saber enfrentarse, reflexionar y pararse a pensar de otra manera.
En vez de dejarse llevar por el miedo irracional y el pánico, la emoción de que no controlamos lo que nos sucede y la sensación de que estamos abocados a ir a la deriva, les recomiendo que se paren a reaprender nuevas maneras de pensar y de comportarse de acuerdo a las circunstancias que nos están tocando pasar.
Por ejemplo, si nos diagnostican una enfermedad podemos aprovechar para reflexionar y reencontrarnos con las personas cercanas, a las que queremos, apoyarnos en ellas y sacar fuerzas nosotros para luchar, a pesar de tener miedo, pero siempre que estos miedos que nos vienen a la cabeza sean reales, es decir quedarnos en lo que esta sucediendo, sin anticipar, porque lo que no ha sucedido no existe. De esa manera buscaremos soluciones inmediatas a aquello que nos acontece y podremos hacerle frente mejor.
Lo mismo sucede si el problema es que pierdo el trabajo y me quedo en el paro. En vez de sentir vergüenza, culpa, y de esa manera sentirse peor, puede planificar el futuro pensando en cómo organizarse, por ejemplo, económicamente, en qué cursos de formación podría llevar a cabo, incluso cambiando el rumbo de lo que ha sido hasta ahora su orientación profesional.
Al final, lo importante no es que no nos sucedan cosas malas, que sin duda van a suceder, porque la vida no es justa, sino que cuando sucedan, tengamos la serenidad necesaria para enfrentarnos a ellas sin dramatizarlas, poniendo en práctica hábitos de pensamientos que ayudan a resolver los problemas que se nos presentan, convirtiéndonos en nuestro principal aliado. De esa manera, nos desharemos de los miedos irracionales, de las vergüenzas y complejos, y con calma, pensando bien, iremos buscando las soluciones a lo que se nos presenta en el momento, quedándonos en ese presente que solamente nosotros, con un pensamiento racional, podremos cambiar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...