ANALITYCS

sábado, 26 de abril de 2014

PENSAR BIEN PARA VIVIR MEJOR

Algunos de mis pacientes se sorprenden cuando les digo que es importante, para tener un control de nuestra vida, aprender a pensar.
En muchas ocasiones no somos conscientes de qué estamos pensando, como tampoco a veces somos del todo conscientes de muchos de nuestros actos. Continuamente, nuestro cerebro está produciendo pensamientos de los que en muchos casos no somos conscientes porque son procesos automatizados que parece que no dependen de nosotros.
Es verdad que es difícil dejar de pensar, dejar la mente en blanco, pero sí podemos escoger que es lo que pensamos. Para ser conscientes de todos nuestros pensamientos, al igual que tomar conciencia de nuestros actos, es fundamental practicar, con ejercicios cognitivos, las siguientes pautas:
Primero hay que entender que somos nosotros los que dirigimos nuestra mente. Esto significa que nuestros pensamientos van y vienen, pueden ser automáticos, pero que somos nosotros los que podemos sustituir unos pensamientos por otros, analizar muchos de ellos y cambiarlos.
Y todo ello a base de un ejercicio mental continuo en el que debemos pararnos a pensar en qué estamos pensando, reflexionar, analizar si eso que estamos pensando se corresponde con lo que realmente es o son ideas irracionales, intrusivas, distorsionadas, que no se corresponden con la realidad.
En segundo lugar, si somos nosotros los que fabricamos nuestros pensamientos, es evidente que podemos cambiarlos. Lo mismo que nuestros actos. Requiere constancia, formularse objetivos concretos y analizar si realmente lo que pensamos se corresponde con la realidad y cómo cambiarlo o modificarlo.
Por ejemplo, piense en cuantas veces al día estamos anticipándonos, en general de manera negativa, ante acontecimientos que creemos pueden suceder y que, en muchas ocasiones, no ocurren. Ese pensamiento anticipatorio nos genera bastante malestar y, sin embargo, simplemente reflexionando y parándonos a pensar que nada de eso ha sucedido y sustituyendo esos pensamientos anticipatorios negativos por otros más realistas, las cosas cambian inmediatamente. Sobre todo, lo que cambia es nuestro ánimo. Como consecuencia de este ejercicio mental, también cambian los actos que llevemos a cabo.
Y en tercer lugar, hay que perseverar en entrenar nuestro cerebro en este ejercicio de pensar en lo que estamos pensando. Al final, este entrenamiento mental es el que nos hace dueños de nuestra vida y es el que nos produce bienestar.
Porque ya hace mucho, mucho tiempo, el filósofo griego Epicteto ya dijo que lo que realmente nos compete a las personas es el uso de los pensamientos.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...