ANALITYCS

sábado, 9 de marzo de 2019

MANTENERSE ACTIVO

Image by vanzweb on Pixabay


La naturaleza nos indica claramente qué sucede cuando algo se estanca. Un río que deja de moverse se convierte en aguas estancadas y pútridas de las que solamente emanan fetidez.

Podemos decir que lo mismo pasa a las personas que dejan de moverse, tanto física como mentalmente.

Aunque de cuando en cuando haya que pararse, si las personas dejan de moverse, no se expanden y no aprenden. 

Mantenerse activo brinda también una ganancia adicional, que es mantenerse distraído y por lo tanto más fácilmente alejado de las preocupaciones. “Parálisis por análisis” es lo contrario a la actividad.

Mantenernos activos nos mueve a participar, a  aprender constantemente, a tomar la iniciativa. Además, mantenerse activo es una buena estrategia para enfrentarnos a aquello que tememos.

Cuando estamos activos y luchamos por ser mejores, desarrollamos capacidades y recursos que de otra manera se hubieran quedado constreñidos y aletargados en nuestro interior.

Mantenernos activos hace también que las cosas no dejen de interesarnos. El pensamiento de “nada tiene importancia” es un pensamiento muy destructivo porque hace que la persona se desconecte de la vida. 

Cuando tenemos problemas, la gran mayoría de las veces los resolvemos cuando estamos ocupados en actividades generalmente gratificantes, como puede ser estar relajados, dar un paseo… cuando nos relajamos, las soluciones aparecen más fácilmente.

No hay razón para que dejemos de interesarnos por la vida y que ocupemos y mantengamos activa nuestra mente. Ni siquiera el paso de los años. Si utilizamos nuestras capacidades mentales participando, aprendiendo, nuestra mente seguirá funcionando.

La naturaleza del ser humano exige que se involucre en todas las esferas de la vida, como la única manera de sacar partido a todo lo que tenemos y somos. Si no lo utilizamos, se perderá. 

No hay que dejar de practicar el arte de vivir.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...