![]() |
Imagen de Edyflar Edy en Pixabay
|
En estos tiempos de confusión y desesperanza se hacen más necesarias que nunca las habilidades de escucha activa, buenos y científicos consejos, y empatía.
El psicólogo es el profesional que maneja estas situaciones porque está especialmente preparado para ello.
No se trata simplemente de escuchar, sino de tener conocimientos científicos de estrategias, habilidades y pautas que hacen sentir mejor a la persona que está angustiada, que cae en la desesperanza o que experimenta ansiedad.
Nuestra sociedad occidental, en general, está acostumbrada al contacto físico cercano, al tú a tú presencial.
Sin embargo, en estos tiempos de confinamiento, las opciones telemáticas acercan al psicólogo a personas que pueden estar en momentos difíciles.
Mantener consultas telemáticamente es una opción tan buena como hacerlo presencialmente. Lo importante no es el medio, sino la persona que está al otro lado, que debe ser un profesional competente y dispuesto, como siempre, a ayudar.
De hecho, en muchos países en los que las distancias son grandes, las consultas online suelen ser habituales.
En Europa es menos frecuente, pero la efectividad del tratamiento es la misma. Porque lo importante es consultar con un buen profesional, psicólogo clínico, que basándose en evidencias científicas haga todo lo que esté en su mano para que la persona que consulta se sienta mejor.